Mammboh Rhythms presenta:
Groovestone Chronicles VA
Groovestone Chronicles VA
Groovestone Chronicles relata hermosas historias que nacen en las montañas de los Andes, en donde los espíritus ancestrales son participes con sus enigmáticos mensajes y tradiciones al rededor de los valles. En esta ocasión encontraremos sound design moderno y techno clásico con arreglos desde el Jazz, hip hop, funk, dub e improvisación en cajas de ritmos míticas como la TR909. Esta primera entrega que tendrá su lanzamiento el próximo 04 de Abril será acompañada de una hermosa ilustración creada por "Angelica - La de los tiburones" en un vinilo doble que además estará acompañado de una hermosa camiseta con fragmentos de la historia e ilustración.
Tracklist:
A1. Maccari - Speeding
A2. Human Safari - Where’s the funky bass
B1. Sons Of Hidden & Cravo - Humantay
B2. Confidential Recipe - Nova
C1. Åre:gone - Danza Del Fuego
C2. Hertz Collision- Sidereal Reflections
D1. Milena Adamis - Non Material
D2. Ritzi Lee - Void
D3. Serge André - Ceiba
Groovestone Chronicles
En lo profundo de los Andes, donde los picos de las montañas se alzaban como guardianes eternos, los espíritus de los chasquis, veloces mensajeros del imperio, enfrentaron un reto que requería una combinación extraordinaria de resistencia y sabiduría.
Pero esta vez, el mensaje no era solo un pergamino; era una partitura, una melodía ancestral que sólo unos pocos elegidos en diferentes regiones conocían por las historias.
Cada chasqui llevaba un instrumento sagrado, tallado en madera de huayruro y adornado con flores y plumas de diversas formas. El mensaje no se escribía en palabras, sino en melodías y ritmos, una melodía ancestral que solo los iniciados podían interpretar. Cada chasqui llevaba consigo una parte de la partitura, como un fragmento de un enigma antiguo.
Finalmente, en una cumbre solitaria bajo la luz de la luna, los chasquis se reunieron. Y Como sombras en la penumbra, tomaron sus instrumentos y comenzaron a tocar. Las notas, se entrelazaban creando una melodía preciosa que la tierra misma pareció escuchar.
En el clímax de la melodía, la tierra respondió con una vibración que resonó en todo el valle. Los picos de las montañas temblaron, revelando una entrada secreta a una gruta oculta en el volcán. Con determinación, los chasquis avanzaron hacia el interior, guiados por la luz tenue que emanaba de el fuego.
Dentro, descubrieron una cámara llena de antiguos instrumentos y escrituras sagradas. En el centro, reposaba un altar iluminado por una luz mística. Al unir sus fragmentos de la partitura, los chasquis completaron la melodía, desencadenando una energía ancestral que llenó la gruta de lava.
De repente, las sombras del pasado cobraron vida, manifestándose como espíritus del volcán que danzaban al compás de la música. Era un tributo a la conexión entre la tierra y aquellos que la protegían. La melodía resonó en toda la región, extendiéndose como una ola de energía que revitalizó las tierras y fortaleció la conexión entre las comunidades dispersas.
Finalmente, los chasquis comprendieron que su misión no solo era entregar un mensaje, sino revitalizar una antigua tradición de medicina ancestral que unía a su pueblo. En la cima de los Andes, la melodía perduró como un eco eterno, recordando a todos que la música, como el viento en las montañas, podía unir incluso los lugares más distantes.